Docentes
II Edición
Inicio de cursado: 9/04/25. Modalidad Presencial. Unidades ejecutoras: CUTE y Dpto.de Estudios de Posgrado FI UNSJ.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
25-03-2025
El Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE), junto al Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ abrió las inscripciones para la segunda edición de la Diplomatura: "Enseñanza en carreras de Ingeniería: hacia un camino integral", que comenzará a dictarse a partir del 9 de abril del corriente año.
Inscripciones: completar formulario a través de este enlace
Más información: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.
FUNDAMENTACIÓN
La presente propuesta de formación ofrece al cuerpo académico de las carreras de Ingeniería un espacio de actualización y perfeccionamiento para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto actual, así como un desafío para abordar las demandas profesionales contemporáneas.
La introducción de los estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería por parte del CONFEDI formaliza la adopción del modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, dirigido al desarrollo de competencias de egreso del ingeniero Argentino, tanto genéricas como específicas para todas las especialidades de ingeniería en el país. En consonancia con este lineamiento, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ establece un Marco Referencial Pedagógico fundamentado en la enseñanza por Competencias (Ord. N° 35/23 –CD).
En este contexto, la enseñanza se enfrenta al desafío de formar profesionales capaces de dirigir procesos de aprendizaje continuos y autodirigidos. El rol del docente adquiere una relevancia significativa al asumir el desafío contemporáneo de orientar, facilitar y guiar el proceso de aprendizaje del estudiante, fomentando su autorregulación y control sobre dicho proceso. La enseñanza se convierte, por lo tanto, en un medio para formar profesionales capaces de realizar aprendizajes autónomos y continuos.
Además, otro desafío que impulsa el desarrollo de esta formación es la creación de un espacio de encuentro y reflexión que promueva la construcción de una "comunidad" educativa. Aprender con y de otros/as es un aspecto fundamental de la formación requerida en la actualidad, facilitando un ambiente donde los docentes puedan intercambiar experiencias, preocupaciones, temores y éxitos con sus pares con el objetivo de fomentar un compromiso colaborativo, enfatizando la comunicación y la empatía en la labor de enseñar.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar, fortalecer y mejorar la práctica docente mediante la profundización del saber, saber hacer y saber ser articulados con las demandas del contexto actual con el propósito de fomentar la profesionalización docente comprometida con la calidad educativa en el campo de la Ingeniería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Profundizar conocimientos en el campo de la Educación Superior, generando perspectivas innovadoras articuladas con las demandas del contexto.
Propiciar una profesionalidad docente comprometida con el perfil de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ mediante la reflexión, evaluación y reconocimiento de la propia práctica docente de la FI.
Favorecer un proceso de aprendizaje autónomo articulado con la formación profesional y las demandas actuales enmarcado en el Marco Pedagógico de Referencia basado en Competencias mediante la Comprensión y la Respuesta a las características propias de los estudiantes.
MODALIDAD DE TRABAJO
La modalidad de esta diplomatura es presencial en tanto las interacciones pedagógicas entre docentes y estudiantes en el aula virtual no superan el 50% (Resol. 2599/2023ME). Dentro del campus, se pondrá a disposición de los participantes material de lectura, instrucciones para trabajos, a través de un aula virtual que se llevará a cabo en el campus virtual de la UNSJ. Esta aula integrará los recursos necesarios para facilitar la comunicación entre docentes y estudiantes de manera efectiva. Se emplea el formato de aula-taller mediante el uso de estrategias participativas Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom (Clase Invertida), entre otras.
Horario Clases: descargar Cronograma en Archivo ajunto
Arancel: $70.000 - (pesos setenta mil).-
Cuenta para depósitos arancel curso en pesos:
FUUNSAJPOSG ING I - BANCO PATAGONIA
CBU : 03402100-08210636555007 -
Nº DE CTA. 210636555
Titular: FUNDACION UNSJ - CUIT Nº 30-63555277-4
Para mayor información de pagos y comprobante electrónico: posgrafi3@unsj.edu.ar.
Contacto:
Teléfono: 264-4211700 (int. 238)
Website: cute.fi.unsj.edu.ar
E-mail: cute@unsj.edu.ar
Redes sociales: @cute.unsj
VER CRONOGRAMA COMPLETO Y MÁS INFORMACIÓN EN ARCHIVO ADJUNTO:
Link de descarga: Descargar archivo