Posgrado
Instituto de Ingeniería Química
Las inscripciones estarán abiertas hasta 15 de abril a las 13:00 horas. El dictado del curso será deldel 15 de abril al 20 de mayo de 2025
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
19-03-2025
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado: Gestión Ambiental y Normalización, en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Maestría en Tecnologías Ambientales, Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios, desde el 15 de Abril al 20 de Mayo de 2025.
Curso: Gestión Ambiental y Normalización
Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química
Tipo de asignatura y Destinatarios:
- Curso Básico Obligatorio para estudiantes inscriptos en la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable
- Curso Optativo – para estudiantes inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales y en el Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios
- Curso de Perfeccionamiento para Profesionales.
Docente Responsable
Mg. Ing. Acosta Susana
Docentes colaboradoras
Mg. Gomez Navas Natalia
Dra. Udaquiola Stella Maris
Modalidad del curso: Presencial mediado por tecnología | Clases teóricas y seminarios prácticos
Período de dictado: 15 de Abril al 20 de Mayo de 2025
Cupo: 10 asistentes
Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso
Aranceles:
INSCRIPCIONES
Para inscribirse los interesados deben completar el Formulario Google y enviarlo.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDUAB58ZHLc6_sVvvt1ZH0I6a5eoqdJB3b7Zl6Zt3ThLf4AQ/viewform
El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:
Informes:
Vía e-mail: mfs@unsj.edu.ar, sacosta@unsj.edu.ar
Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar
Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar
Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27
Objetivos:
Desarrollar:
Modalidad de dictado
Clases teóricas y seminarios prácticos. En la parte práctica los alumnos deberán preparar un sistema de gestión ambiental siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 14001 para industrias o actividades.
Evaluación
Presentación y aprobación de trabajo práctico. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además, se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos.
Requisitos de aprobación
La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10.