Institucional
20 de junio
Se realizó en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
19-06-2024
El miércoles 13 de junio se realizó el acto por del Día de la Bandera Nacional y por el Día de la Libertad Latinoamericana en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería. La conmemoración contó con la presencia del decano de la FI, Esp. Ing. Oscar Mario Fernández, ; la vicedecana de FI, Dra. Ing. Andrea Diaz; jefes/as, subjefes/as de dptos. académicos de la FI; directores/as de institutos de investigación; docentes, investigadores; personal nodocente y estudiantes. La bandera de ceremonias fue portada por Juan Sebastián y acompañada por los escoltas Juan Rafael Zizzi y Santiago Castro.
El izamiento de bandera estuvo a cargo del decano de la Facultad y la Mg. María Marcela Mora del Departamento de Ingeniería en Agrimensura. La celebración contó con un discurso muy especial, escrito y pronunciado por el director del Centro de Fotogrametría y Catastro, Ing. Agrim. Walter Omar Melián. Además, durante el acto se realizó una mención especial por Día del Padre y al Día del Ingeniero y la Ingeniera Argentina, que se celebró el pasado 16 de junio.
A continuación, se reproduce el discurso del Ing. Melián, quien elaboró una conmovedora reflexión:
Hoy nos convocan dos conmemoraciones importantes de quienes fueron hacedores de la historia Argentina, el pasado 17 de junio recordamos el fallecimiento de Martin Miguel De Güemes, un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra De La Independencia Argentina y hoy 20 de junio como cada año, nos unimos para rendir homenaje a la memoria de un grande de nuestra patria: Manuel Belgrano y, con él enaltecer el mayor legado de amor que solo un verdadero patriota pudo haber hecho a su nación que recién nacía, nuestra bandera.
Es el día de la bandera argentina que se celebra el 20 de junio en conmemoración al fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano, en 1820. La bandera argentina fue izada por primera vez por Belgrano en Rosario en 1812, durante la lucha por la independencia del país. Es un símbolo de la identidad y la unidad nacional.
Manuel Belgrano, digno es nombrarlo, fue un argentino que le dio mucho a la patria. Fue abogado, revolucionario ardiente durante los sucesos de mayo, militar incansable a costa de sus limitaciones, ideólogo fuerte en la construcción de nuestras primeras leyes y constante y ferviente defensor de la causa nacional. A él debemos mucho en nuestras primeras horas como patria libre pero más allá de esto le debemos el honor de haber creado el símbolo que nos unió como hermanos y conciudadanos. quizás él nunca imaginó la importancia que tomaría con el tiempo este símbolo de unidad.
Quiero hablar de la bandera. Esos dos colores que ya son marca registrada en nuestra Patria.
Todos sabemos lo que significa, aunque no todos nos hacemos eco de su importancia.
la bandera es todo, es la patria misma. Sin ella hubiera sido imposible pensar en un país unido y fuerte; sin ella el coraje para repeler una agresión extranjera hubiera sido inerte; sin ella sería imposible emocionarnos cuando entonamos nuestro himno nacional. y es así que nos sentimos orgullosos de ser argentinos. Díganme acaso si sus ojos no han derramado lágrimas ante las estridentes estrofas de nuestro himno observando el flamear majestuoso de nuestra enseña patria. ella nos marca el paso. Ella impone el respeto necesario cuando todos transgreden en derredor; ella motiva a toda una sociedad cuando cree que todo está perdido, ella encamina la marcha cuando nosotros en cada uno de nuestros roles, nos creemos superiores e intentamos imponer nuestros egoísmos y nuestras parcialidades.
no deseaba que éste fuera un discurso más de recopilación histórica y de alabanzas sin sentido. belgrano ni la bandera se lo merecen. Este tiempo nos pide compromiso y responsabilidad.
La imagen de este símbolo nos tiene que servir para entender el sentido de nuestra igualdad. Somos iguales ante dios, ante la ley, ante aquel que tenemos al lado. de qué vale una escarapela en el pecho si uno por ella no ha dejado todo el esfuerzo necesario; de que vale ostentar un cargo, un título, una posición si no cumplo con lo principal de eso que es ser instrumento útil a los demás.
Los que convivimos cotidianamente en un ámbito educativo como el nuestro deberíamos tener a estos símbolos como sagrados. Hoy no deberíamos recordar únicamente a la bandera y a su creador, hoy debemos celebrar lo que ella irradia, lo que ella simboliza.
Debemos entender que los colores están más allá de nuestras diferencias; ella nos ha unido en batallas, luchas intelectuales y aun en la muerte. Ella nos salva del naufragio, de la desintegración y del individualismo. Por ella hemos aprendido a ser uno y sin unidad casi todo siempre será imposible.
Sintámonos argentinos, seamos dignos de estos colores, que nuestro compromiso sea a conciencia, para que al caminar cotidiano lo acompañe la sensación de orgullo, de compromiso y de servicio cumplido. Ojalá que así sea.
¡Que viva siempre nuestra bandera! ¡Viva Argentina!"