FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Ingreso

Curso de Posgrado


Infraestructura Geoespacial: Entorno SIG y la Telemática Integrada en la Gestión, Control y Monitoreo del Medio Ambiente

Se dictará del 24 de junio al 31 de julio en el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso.

Publicado por:

Melina Páez Oruste

Fecha:

18-06-2024

Infraestructura Geoespacial: Entorno SIG y la Telemática Integrada en la Gestión, Control y Monitoreo del Medio Ambiente

El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado: Infraestructura Geoespacial: Entorno SIG y la Telemática Integrada en la Gestión, Control y Monitoreo del Medio Ambiente, en el marco de los programas: Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios  y  Maestría en Tecnologías Ambientales, del 24 de junio al 31 de julio del corriente año.

 

Curso: Infraestructura Geoespacial: Entorno SIG y la Telemática Integrada en la Gestión, Control y Monitoreo del Medio Ambiente


Unidad Ejecutora:   Instituto de Ingeniería Química


Programas:  Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentabl

                    Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios                 

                    Maestría en Tecnologías Ambientales



Cupo: 30 asistentes

 

Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso

 

Días y horarios de clase: Lunes a viernes de 16 h a 20 h

 

Arancel:  $20.000,00

 

INSCRIPCIONES

 

Para inscribirse los interesados deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo.

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRdBZULvlbRlJNbwzf-EqTexI2-AXZ0_fgfaa7S8FFr0rBeg/viewform?usp=sf_link

 

Los alumnos ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní.

 

El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:

______________________________________________

Banco Patagonia

Nº de Cta. 210636555

Cuenta Corriente Especial en pesos

TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I

CBU: 03402100-08210636555007

CUIT Nº 30-63555277-4

_______________________________________________

 

Informes:

Vía e-mail:  poliver@unsj.edu.ar, posgrafi2@unsj.edu.ar

      

Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar         

Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar   

Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27

 

PROGRAMA

 

Unidad 1. Infraestructura Geoespacial

Entidades espaciales. Modelo Datos Espacial y bases de datos basado en un sistema de información ambiental. IDE- Infraestructura de Datos Epaciales- Normativas nacionales e internacionales. Meta-dato. Captura y  Generación del dato espacial. Tipos y formatos de datos geoespaciales. Sistemas de Referencia Geodésicos y Coordenadas. Georreferenciación de datos espaciales. Formatos. Estanda-rización de datos espaciales. Geodatabase. Conceptos  personales vs corporativas. Creación, asigna-ción de propiedades. Ventajas de su uso. Tablas y Atributos entidades espaciales. Topología y reglas topológicas. Concepto. Geoprocesos. Entornos de Interoperabilidad  de los datos. Conexión  a base de Datos.  Gestores Bases de Datos. Análisis estadístico espacial: Geoestadística.  Geoconsultas. Operadores espaciales  SQL Structures Query Language database systems. Elaboración de Reportes  Cartografia temática ambiental. Gráficas Estadísticas. Hiperlink Multimedia. Catálogo temático am-biental en Geoservicios Web. Geoportales. Conexión a servicios remotos en Portales Geoservicios Web: WMS, WFS, CWS. Diferencias entre WMS Y WFS. Geoprocesos Web. Aplicaciones de Ma-pas. Aplicaciones aadministradas en la red. Acceso al Geoportal SIG  Web  GEOSUR: Uso de ca-pas Ambientales. Infraestructura, hidrografía,  hidrométricas, datos socioeconómico, etc.

 

Unidad 2. Telemática

Dispositivos móviles (GPS/PDA/TABLET/TELEFONIA CELULAR 3G). Cartografia móvil.  Aplicaciones en Dispositivos Móviles para acceso a servicios remotos en GeoPortales. WMS, WFS 

Geoconsultas y  Monitoreo  en dispositivo móvil. Aplicaciones en Telefonía Celular 3G .GPS/PDA plataforma Windows Mobile, Android.

 

Unidad 3. Portabilidad e integración en el contexto geoespacial SIG

Incorporación de Código QR en bases de datos. Uso de Tecnologías emergentes RFID -Radio Fre-quency Identification

 

Unidad 4. Aplicaciones  SIG /SAP

Ventajas. Interrelación usando GIS and SAP (ERP.-Sistema de Planificación de Recursos  Empre-sarial: SAP- Integration Sistema Informático de Gestión Empresarial)