Institucional
Internacional
Se encuentran en San Juan realizando un programa de capacitación y formación en la mina de oro y plata Veladero.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
20-12-2023
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ recibió a nueve jóvenes profesionales provinientes de Pakistán, quienes se encuentran en la Provincia realizando un programa de capacitación y formación en la mina de oro y plata Veladero. La empresa Barrick Gold acordó con el gobierno paquistaní la creación de Reko Diq, un proyecto gigante de cobre y oro que comenzaría a producir en 2028. Es por ello que egresados de carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Geología, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Energías Renovables realizarán un programa de capacitación y formación en Veladero que durará 18 meses. Durante los primeros seis meses rotarán por los sectores más importantes de la mina y luego trabajará en diversas áreas asignadas por la empresa.
Veladero es una mina de oro y plata situada en la provincia de San Juan - Argentina, a una altitud de entre 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar, que actualmente se encuentra en producción y cuenta con un gran nivel de profesionales en minería tanto en el departamento de Iglesia como en la Ciudad de San Juan.
El objetivo del proyecto es que las y los ingenieros paquistaníes puedan adquirir experiencia y conocimientos del funcionamiento de una mina a gran escala ya en producción para poder retornar a su país y trabajar en la puesta en marcha y operación de Reko Diq.
En el marco de este programa, los jóvenes profesionales visitaron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, lugar de estudio de muchos lideres ingenieros egresados de esta unidad académica que se encuentran actualmente trabajando en Veladero. Además, existía un gran interés por recorrer los distintos laboratorios e instalaciones de la Facultad en los que se realizan diversas investigaciones. En esta ocasión, los visitantes recorrieron los Instituto de Investigaciones Mineras y de Energía Eléctrica, en los que directores, investigadores y docentes fueron explicando cómo se trabaja y cuáles son los alcances de cada sector.