Nodocentes
Organizado por el Frente PAU de la FI
El encuentro se llevó a cabo en el marco de la semana del NODOCENTE, quienes celebran su día el 26 de noviembre.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
23-11-2023
El miércoles 22 de noviembre el Frente PAU de la Facultad de Ingeniería, llevó a cabo el Foro “Trayectoria, logros y conquistasde desde 1973 hasta 2023”, destinado al personal Nodocente de la FI y de otras unidades académicas de la UNSJ. El encuentro contó con la presencia del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el decano de la FI, Oscar Mario Fernández; la vicedecana, Andrea Diaz; el secretario General de la Asociación Personal Universitario San Juan (APUNSJ), Daniel Durán; el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina Rojo; el Secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, Mg. Ing. Ricardo Marcelo Coca y personal trabajador de Ingeniería y de otras facultades de la Universidad.
El foro se realizó en el Aula B del Edificio de Ingeniería Química, en el que se expusieron tres ejes temáticos referidos a la convocatoria.
El primer eje fue disertado por Daniel Durán de APUNSJ, con el tema “Historia y conmemoración del Congreso Nacional de Horco Molle de 1973”, en el que hizo un recorrido por la historia y la fecha en la que se consagró en el Convenio Colectivo de Trabajo 366/06, realizado en la localidad de Horco Molle, provincia de Tucumán. En ese histórico día se acordó la reunificación de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). Por ese entonces, la representación de las y los trabajadores NODOCENTES estaba dividida entre la FATUN, que nucleaba a las asociaciones del interior del país y la FATUN Auténtica.
El segundo fué presentado por Lucas Molina Rojo de Bienestar Universitario, con el eje “Conquistas y Derechos Nodocentes”, quien se centró en la situación actual de los trabajadores en la actualidad, la importancia de la defensa de la universidad pública y de los derechos adquiridos desde la creación de las universidades nacionales hasta la fecha.
Finalmente, el tercer foro, estuvo al mando de Ricardo Coca, secretario de la UNSJ, con el tema “Compromiso y contribuciones del Nodocente a la educación universitaria”, en el que reflexionó sobre las labores que llevaron a cabo las y los trabajadores Nodocentes en las luchas y conquistas que el sistema universitario fue adquieriendo a lo largo de los años. Además, hizo hincapié en la importancia de trabajar en comunión con los trabajadores docentes en la lucha por la defensa de una universidad gratuita, abierta y laica, y el amparo de los derechos de todos los estamentos de la universidad.