Institucional
Vinculación con empresas y profesionales
Se realizó en el Auditorio Anexo de la Cámara de Diputados, "Emar Acosta".
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
30-03-2023
La Facultad de Ingeniería estuvo presente en el lanzamiento del "Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas", que se realizó en el Auditorio Anexo de la Cámara de Diputados, "Emar Acosta". En esta ocasión el Decano, Esp. Mg. Oscar Mario Fernández participó en la mesa de autoridades conformada en este evento, donde explicó la función que cumplirá la Facultad de Ingeniería en este programa. "Es el compromiso de nuestra facultad estar en forma permanente abocada a la colaboración en diferentes actividades del Gobierno y de la sociedad", dijo el Ingeniero Fernández y explico puntualmente el rol que tendrá la institución: "Llevaremos adelante la capacitación y actualización de los conocimientos de profesionales de las diferentes especialidades de la ingeniería para el desarrollo de nuestra provincia y de nuestro país".
En este evento estuvieron presentes también, la vicedecana Dra. Ing. Andrea Diaz, docentes e investigadores de ésta unidad académica, quienes llevarán a cabo las capacitaciones a profesionales, quienes se convertiran en gestores y tutores ambientales y energéticos, que luego serán quienes realicen las tareas de relevamiento y diagnóstico en las empresas que adhieran al programa.
El Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas tiene tres objetivos fundamentales: contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en establecimientos productivos agroindustriales; y fomentar el uso racional de la energía y su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas consideradas prioritarias.
Su implementación está organizada en cuatro módulos:
· Sensibilización: a través de eventos de difusión dirigidos a referentes del sector Agroindustrial, centrado en la importancia de avanzar hacia modelos de producción responsable en materia de gestión ambiental y energética, se seleccionará a las empresas y profesionales que participarán del Programa.
· Capacitación: se formará en cada provincia a un grupo de profesionales que se convertirán en gestores y tutores ambientales y energéticos y serán quienes luego realicen las tareas de relevamiento y diagnóstico en las empresas que adhieran al programa.
·Asistencia técnica: a partir de un diagnóstico ambiental y energético en cada establecimiento, se elaborarán propuestas de mejora para avanzar hacia una producción más sustentable y eficiente.
·Financiamiento: la implementación de mejoras en términos de gestión sustentable y eficiencia energética que requieran nueva infraestructura, tecnología o maquinaria podrá ser financiada con líneas de crédito del CFI.
El propósito integral del programa es que estos sectores estratégicos, en cada región, incorporen el concepto de “triple impacto”, a través de dispositivos que optimicen el beneficio económico al tiempo que mejoran el entorno social y redunden en un modelo de desarrollo sostenible.