FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Ingeniería en Energía Eléctrica

Duración

Diez Semestres (5 años)

Título

Ingeniero/a en Energía Eléctrica

Hacé click para inscribirte

Campo ocupacional

El uso de la energía eléctrica se manifiesta en todos los órdenes de la vida con un gran impacto, tanto social como económico, e impone la necesidad de garantizar la calidad y la seguridad de su utilización.
El rápido despliegue de tecnologías de energía renovable y de gran eficiencia energética, propios de la energía eléctrica (EE), está dando como resultado una seguridad energética significativa, una mitigación del cambio climático y mayores beneficios económicos.
La tendencia hacia un mundo electrificado (transporte, comunicaciones, hogar e industria), la descentralización del sistema energético (generación distribuida, sistemas de almacenamiento, digitalización de la red de distribución, medidores, sensores, y actuadores inteligentes), están dando rápidamente paso a las redes inteligentes, sin dejar de tener presente otros temas asociados a los sectores de generación EE, transmisión EE, distribución EE, como también mercados eléctricos, estudios económicos, eficiencia energética en la industria, etc.
Es así que, sobre la base de estos aspectos antes mencionados, la participación del Ingeniero/a en Energía Eléctrica adquiere un rol fundamental como gestor de la innovación y el cambio hacia el uso de energías más limpias y eficientes, entre otros temas estratégicos, de ahí la importancia que adquiere la carrera como motor del desarrollo de la Nación.

Perfil profesional

Las/os egresadas/os de la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan poseen una adecuada formación científica, técnica, social y profesional que habilita a Identificar, formular y resolver problemas de la ingeniería, con un enfoque interdisciplinario.
Aprenden en forma continua y autónoma, y trabajan en desarrollos e innovaciones tecnológicas. Poseen actitud reflexiva, crítica y creativa para la identificación y resolución de problemas en forma sistémica, utilizando técnicas y herramientas de ingeniería en energía eléctrica. Trabajan en equipo, se comunican con efectividad y poseen un espíritu emprendedor.
Gestionan, planifican, ejecutan y controlan proyectos de ingeniería en energía eléctrica, considerando aspectos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales desde una perspectiva local, regional y global.
Diseñan y desarrollan proyectos de ingeniería en energía eléctrica, considerando aspectos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales desde una perspectiva local, regional y global.
En todas sus acciones se desempeñan con ética, responsabilidad profesional, respetando la diversidad, la perspectiva intercultural, la participación democrática, el ambiente y el sentido de pertenencia, manteniendo el desarrollo sustentable.
Son profesionales competentes para desempeñarse en actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución de energía eléctrica, como así también, para para participar de procesos industriales. con miras al uso racional de la energía y el empleo de fuentes limpias y renovables.

COMPETENCIAS DE EGRESO
El presente plan de estudio contempla las Competencias Genéricas y Específicas de Egreso formuladas por el CONFEDI de Argentina, como también lo indicado por las Resoluciones Ministeriales de Acreditación de carreras de Ingeniería. Quienes se gradúan de Ingeniero/a en Energía Eléctrica en la UNSJ no solo deben saber, sino también saber hacer y saber ser; puesto que el saber hacer no surge de la mera adquisición de conocimientos, sino que es el resultado de la puesta en funciones de una compleja estructura de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, requiere ser reconocida expresamente en el proceso de aprendizaje para que la propuesta pedagógica incluya las actividades que permitan su desarrollo.
Por consiguiente, se determina la asociación de los descriptores de conocimiento con las competencias que permitirán la adecuada formación profesional.
El diseño así establecido, integrando las competencias al Plan de Estudio, ayuda a vigorizar el saber conocer, saber hacer y saber ser requerido a quienes egresan. La formación de grado se propone desarrollar aquellas competencias que deberían poseer al inicio de su trayecto profesional. Dado el avance permanente de los conocimientos y las tecnologías, se propone formar además profesionales con actitudes y habilidades para continuar su capacitación lo largo de toda su vida.

Competencias Genéricas

Competencias Tecnológicas

• Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
• Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería.
• Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería.
• Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería.
• Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.

Competencias Sociales Políticas y Actitudinales

• Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo.
• Comunicarse con efectividad.
• Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.
• Aprender en forma continua y autónoma.
• Actuar con espíritu emprendedor.

Competencias Específicas

Las competencias específicas que se detallan a continuación son las requeridas para acceder al título de Ingeniero/a en Energía Eléctrica de la UNSJ y dan cumplimiento a los descriptores de conocimiento establecidos en la Resolución Ministerial [ME] 1565/21, Anexo I.
• Desarrollar y aplicar metodologías de proyecto, cálculo, diseño y planificación de sistemas, e instalaciones de generación, conversión, transmisión, distribución, supervisión, automatización, control, medición y utilización de energía eléctrica, respetando criterios técnico-económicos, de eficiencia energética y de sustentabilidad.
• Desarrollar, seleccionar y especificar, equipamientos, aparatos y componentes de los sistemas descriptos anteriormente, respetando criterios técnico-económicos, de eficiencia energética y de sustentabilidad.
• Interpretar y aplicar normas y estándares nacionales e internacionales de lo anteriormente mencionado, a fin de garantizar estándares de calidad y seguridad en la generación, transmisión, distribución y aplicación de la energía eléctrica.
• Proyectar, gestionar, dirigir, construir, operar, mantener y controlar sistemas e instalaciones vinculados con la generación, transmisión, distribución y utilización de energía eléctrica, formulando y aplicando marcos normativos y regulatorios de la actividad electroenergética y criterios de eficiencia energética.
• Investigar sobre el desarrollo y aplicación de tecnologías emergentes relacionadas con la energía eléctrica, con la finalidad de mejorar y/o actualizar los sistemas, equipamientos y procesos vinculados a la energía eléctrica.
• Verificar, diagnosticar y certificar el funcionamiento, condición de uso y estado de equipos, instalaciones y sistemas relacionados con la energía eléctrica, a los fines de garantizar su funcionalidad y seguridad, aplicando los criterios de las normas respectivas.
• Desarrollar y/o aplicar metodología de inspección, de ensayo, de medición, de diagnóstico y protocolización de lo anteriormente mencionado, aplicando los criterios de las normas respectivas.
• Proponer, interpretar y aplicar normas técnicas referidas a aspectos ambientales y de seguridad, a fin de lograr el mínimo impacto ambiental en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las leyes y reglamentos referidos a dicho impacto.
• Identificar, cuantificar y controlar los aspectos ambientales y condiciones de riesgos mitigando sus efectos adversos en lo referido a su actividad profesional.
• Elaborar políticas energéticas y tarifarias relacionadas a las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, aplicando y/o elaborando marcos normativos y regulatorios de la actividad electroenergética, con la finalidad de respetar criterios de eficiencia energética y equilibrio económico.
• Evaluar proyectos de infraestructura, equipamiento y servicios relacionados con la Ingeniería en Energía Eléctrica, para determinar su desempeño económico-financiero, su perfil de riesgo, y tomar decisiones óptimas de inversión, considerando variables de naturaleza tecnológica y económica y sus incertidumbres asociadas.

Requisitos

- Tener aprobada la Educación Secundaria.
- Las personas mayores de 25 años que no tengan aprobado el nivel medio de enseñanza, podrán acceder a la carrera, previa aprobación de los exámenes correspondientes y requisitos establecidos por la Universidad.
- Titulación extranjera equivalente a nivel medio con reconocimiento en nuestro país.

PLAN DE ESTUDIOS


Plan de Transición.pdf

Plan de Estudio Ingeniería en Energía Eléctrica 2023.pdf